jueves, 25 de agosto de 2011

SOBRE EL VIDEO

YO NOTE Q EN EL VIDEO NOS HABLA DE LA GUERRA, Q TODO LO Q HAC E EL GOBIERNO PROVOCA ESTA, AUNQUE MUCHAS PERSONAS NO LO QUIERAN ACEPTAR LOS POCOS EMPLEOS PROVOCAN UNA GRAN GUERRA Y COMO PUES PUES YA Q NO HAY RECURSOS PARA SOBRESALIR ESTO HACE Q SE GENEREN HAMBRES PELEAS Y MUCHAS MUERTES; X Q NO SE PRODUCE TANTO PIB EN EL ESTADO Y ESO HACE Q HALLA MAS DESEMPLEOS... BUENO ALMENOS ESO FUE LO Q YO ANALICE.

30 comentarios:

  1. Video
    El continente africano actualmente esta pasando por una crisis económica en donde tener o mantener un empleo que te ayude a sostenerte es prácticamente imposible y esto ocasiona que la gente se ponga en contra de los gobiernos, pues no les deja otra opción para tratar de conseguir algún alimento.
    Esto provoca que también exitista un grado de delincuencia alto entre las comunidades de estos países por tratar de conseguir algún alimento (subsistencia).
    La desnutrición es otro de los puntos rojos que la economía de estos países no a podido solucionar, la políticas de estos muchas veces no permiten que los países les otorgue ayuda alguna provocando un numero de mortalidad muy elevado.
    Y como dice el video no te queda otra obsion que irte a la guerra en contra de aquellos que los mantienen marginados a todos los derechos que se tiene.

    ResponderEliminar
  2. Noticia 1
    En esta noticia nos habla de cómo se incremento y disminuyo el PIB durante los semestres de este años como era de esperársela, la disminución en un 3.7% trajo desventajas en la agricultura, se estima que en los sig. Lapsos de tiempos se incremento del PIB en 3 de los sectores, el desequilibrio en la baja y aumento del PIB afecta duramente a la población ya que en el momento en que se incrementa el PIB es posible que las posibilidades economías de las personas no alcance a cubrir sus necesidades ya que en la actualidad la mayoría de la población mexicana cuenta con trabajos que no soy bien pagados o simplemente existe mucha falta de empleo. La cifras en el PIB creció un 1.11% durante el trimestres de abril - junio respecto al semestre anterior.

    ResponderEliminar
  3. Noticia 2
    Lo que nos comenta en esta noticia es de crecimiento que tuvo el país hasta el tercer semestre. Alcanzando un 5.3% de crecimiento principalmente creció la economía en el ruglo de la agricultura. Esto nos ayudara a que se generen mas empleos y se pueda aprovechar todo lo que el sector primario nos brinde como lo son la agricultura pesca etc. en un lapso determinado
    Uno de los puntos que frenaron el crecimiento fueron los de los servicios del agua, luz construcción, industrias manufactureras los cuales se incrementaron en 6.2% en este lapso. El INEGI no refiere que el comercio aumentara el PIB un 11.9%, 5.1% en transporte de 6.3 en medios masivos etc. confirma también que el crecimiento del 6.3 en donde las actividades primarias crecerá.

    ResponderEliminar
  4. Noticia 3
    El IGAE no informa que el crecimiento de la economía mexicana crecerá en 0.29%. el INEGI desmiente esto al afirmar que la economía crecerá un 4.7%, que si de esa manera fue la población seria la mas beneficiada ya que si la economía creciera abría mas oportunidades de crear nuevos empleos y ofrecer a los niños del mañana un mejor educación para prepararse para un futuro.
    En contraste nos dice que las actividades secundarias como los son la minería, construcción, electricidad, gas también aumentara este fue el resultado de que hubieran una alza en los subsectores como lo son trasportes, suministros de energía, educación etc.
    Y de la actividad terciaria aumento un 4.8% anual, todas la actividades secundarías como las terciarias provocan que el por adquisitivo de la población disminuya en los servicios urbanos.

    ResponderEliminar
  5. Análisis de las noticias
    En conclusión se podría decir que cuando los cambios ocurren las producciones tienes a subir y después baje demasiado provocando un desequilibrio de producción y eso hace que no se cumplan con las metas de producción que se tenia en las diferentes cosechas contempladas como lo son el frijol trigo, maíz etc.
    El PIB va de la mano con la economía ya que de esto depende del aumento o baja de las producciones de las diferentes empresas de casa país. Por ejemplo cuando en un empresa suben los precios de los productos es difícil que se venda igual a cuando los precios son bajos que en nutro país existe un alto nivel de pobreza, ya que actualmente no se cuentan con los suficientes empleos para todos los mexicanos, por lo que el PIB cuando disminuye o no se hay un equilibrio.
    Para que nuestro Pis tuviera una mejor economía pienso que el gobierno debería brindar mas apoyo a la población, un mejor educaciones apoyándonos con becas para las personas mas necesitadas o simplemente no cobrar impuestos a las personas que no tienes recursos, por que difícilmente pero cierto a las personas mas necesitadas son a las que mas impuestos se les cobra, mientras que a las personas con mas dinero o millonarias muchas de la veces ni siquiera pagan impuestos. Necesitamos un México más independiente, debería de crear empresas mexicanas que no dejaran crecer en infraestructura así se daría a nuevos empleos que tanta falta nos hace.

    ResponderEliminar
  6. Grafica 1
    Es esta grafica nos muestra como hay un desequilibrio en el PIB ya que en todo la grafica nos muestra como de estar subiendo y repentinamente o drásticamente baja esto afecta a la población en forma critica ya que si no se cuanta con un equilibrio provocando que ella un fuerte crisis, ya que el si hay un aumento de los productos no se podrían adquirir debido a que nuestro país esta pasando por un fuerte una situación económica ya que en años anteriores el PIB era mas alto y conforme a pasado los años a sufrido bajas muy fuerte.

    ResponderEliminar
  7. Grafica2
    En esta grafica nos muestra como los habitantes de nuestro país en su gran mayoría no cuanta con líneas que les den acceso a las líneas telefónicas e internet. Nuestra país necesita que principalmente jóvenes que se encuentran estudiando cuenten con un servicio mínimo a internet , el mal gobierno frena la infraestructura de nuestro país logrando que en tecnología no estamos quedando abajo mientras otros países logran tener un nivel de vida mejor, nuestro gobierno lamentablemente no nos brinda la ayuda necesaria para poder salir adelante, México necesita de mas recursos para contar con servicios tan básicos como lo son la línea telefónica e internet que nos puedan ofrecer a la población una vida mas benéfica.

    ResponderEliminar
  8. Grafica 3
    Es esta grafica no muestra cuales son los productos que mas cuanta México pero no damos cuenta que México cuesta poco a poco se va perdiendo los verdaderos cosa que facilitaría la economía del país por ejemplo el tabaco muestra que tiene un alto nivel de porcentaje mas alto mientras que las producciones que las industrias manufactureras e industrias de producciones de madera que son las que nos podrían dar empleos son las que tiene un nivel en porcentaje mas bajo. Y esto tiende a que poco a poco se vallan perdiendo las oportunidades de trabajo.

    ResponderEliminar
  9. en este vídeo del PIB se muestra que no rescontramos en un punto muy oscuro o sea que no ponemos del lado que no nos corresponde nos hacemos daño mutuamente, tratamos de buscar una solución para tener una buena situación económica y no nos damos cuenta de que cada día que luchamos contra eso reflejamos el comenzar una guerra como lo recalca el vio ...
    dejamos de tocarnos el corazón para ser egoístas hasta con nosotros mismos y no ayudamos a quien mas lo necesita ... claro que es importante la economía del país pero bajo que consecuencias o incluso vidas?...
    autor: mistica

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. REFLEXION DEL VIDEO:
    pues opino que todo esto se debe por la lucha de intereses, ya que los gobiernos se preocupan por la supremacia de este, y no de su pais. son cosas que son comunes en nuestro gobierno, ya que no se tiene un compromiso con la sociedad y con los pueblos, se debe de ver que no solo existe corrupcion en el gobierno, sino que no hay interes por ayudar a la gente a encontrar una mejor posicion de vida.
    y pues como lo muestra el video, no son mas que conflictos causados por la situacion en la que nos encontramos, ademas de darnos a entender de lo que provocan las actuaciones de nuestra ciudadania al no haber empleos , y esto hace que redusca nuestra economia.

    ResponderEliminar
  13. NOTICIA 1:
    se refiere a las variaciones del PIB que exsitieron entre distintos sectores, (primario, secundario y terciario) ya que nos menciona que las elevaciones cambiaban acorde a semestres anteriores, demostrando que existieron cambios en ellos segun inegi, por ejemplo en el sector primario hubo una baja del -3.7 % a comparacion del 2010, por bajas en la agricultura, a su vez, demuestre el secotr secundario donde tuvieron un incremento del 3.4% anual, debido a las variaciones de sus sectores.y pues en el tercero, nos demuestra que cambio el porcentaje del PIB, debido a los cambios que se hicieron en sus diversos sectores. asi explicandonos como se encuentra en porcentajes el estado de estos sectores.

    ResponderEliminar
  14. NOTICIA 2:
    en esta noticia, nos explica el cambio que hay de un año a otro, ya que lo que nos demuestran es que la agricultura de mexico creio en un porcentaje de 8.9% en avance a anteriores resultados, mencionando que esto ocurre debido al incremento de produccion en sus distinta materia. nos detalla que las actividades mineras y de caracter variable, como agua y luz, se elevaron en un 6.2% . en conclusion, INEGI nos detalla las variaciones del PIB que cambian debido a la posicion en la que se posicione mexico.

    ResponderEliminar
  15. NOTICIA 3:
    nos explican la elevacion del indicador global de la actividad económica de México, que esto se refiere a nuestro posicionamiento en cuanto a nuestro estado financiero hablando economicamente nos encontramos.el IGAE nos muestra como mexico en el corto plazo de febrero pasado , denota un avance de 0.29 por ciento respecto a enero previo y de 4.7 por ciento comparado con el segundo mes de 2010.
    esto nos habla de que no subio mucho, pero elevo su porcentaje . nos menciona que muchos de los sectores implementaron mayores recursos para que variara el crecimiento, y hubiera un equilibrio, asi relatando que el IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo, y practicamente nos muestran los cambios de semestres anteriores a recientes.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. ANALISIS DE LAS NOTICIAS:
    puedo decir que todos los cambios se deben a la inestabilidad que existe en los distintos sectores, ya que no siempre se obtendran los mismos resultados debido a la produccion y al desarrollo invertido en las diferentes categorias. demuestra como cada nivel es distinto, pero con comparaciones semestrales a los diferentes años, demostrando asi que solo en parte, crecen y se desarrollan los sectores mas solicitados debido a los cambios. Asi entonces, el PIB nos demuestra con porcentajes claros las variaciones constantes que existen, ya que no puede haber estabilidad debido a la situacion economica en la que se disponga, ya que no hay una planeacion clara de todo esto.
    para poder desenvolverse a una mejor posicion en cuanto a la establecida, se debe haber una propuesta por parte de todos los colaboradores y encargados, ya que se puede llegar a incrementar el desarrollo de materia prima, siempre y cuando exista un PIB estable.

    ResponderEliminar
  18. GRAFICA 1:
    analisis
    en esta grafica, nos representan el desequilibrio total que existe en cuanto al PIB, ya que no existe estabilidad ni equilibrio, provocando que el nivel se mueva drasticamente y la economia se altere y baje como en los distinpos semestres. esto nos demuestra que todo esto es provocado por la ambicion de los gobierons en tener el poder, haciendo gastar el dinero de el estado en sus campañas electorales asi desatendiendo en parte a la economia. Por eso hay tantas alteraciones el el PIB, ya que no existe estabilidad en el pais.

    ResponderEliminar
  19. GRAFICA 2:
    Analisis
    en esta grafica nos explica el nivel de personas que cuentan con los servicios de comunicacion telefonica y acceso a internet, lo cual nos desmuestra el nivel de estos servicios en algunos paises, pero principalemente cabe destacar que el nivel que denota nuestro pais en poco, ya que hay mucha gente que no cuenta con estos serivicos, ya que antes se consideraban un lujo, pero ahora son demasiado importantes para la vida diaria. Entonces, esto habla mal de nuestro pais, ya que nos encontramos en los niveles mas bajos de estos serivicios, dando a notar que nuestro niveles economicos son inestables y que no ayudan al desarrollo y crecimiento de nuestro pais, resaltando que se debe haber una mayor atencion para brindar mejor y mayor servicio al pais.

    ResponderEliminar
  20. GRAFICA 3:
    Analisis
    en esta grafica, al parecer esta refiriendose a los materiales de las empresas que son mas adquiridos o consumidos, ya que nos explica el nivel de adquisicion que la gente le da para poder obtener el recurso. Demuestra como los niveles varina dependiendo el producto, y pues lo que cabe destacar es que el tabaco esta en los niveles mas altos de nuestro pais, ya que es demasiado adquirido por la gente. EXplica que las maquinarias y productos metalicos tambien son muy solicitados demostrando asi un nivel variado en cada producto, aunque tambien se enfoca en que son niveles de produccion de nuestro pais, demostrando que materiales importantes no tienen estabilidad economica, y que las prioridades se dan a recursos inecesarios, elaborando y adquiriendo produccion que solo afecta nuestra economia, atacando al pais entero.

    ResponderEliminar
  21. anaisis sobre el video:
    las imagenesde vido son muy fuertes y de una manera muy cruda nos muestran los rsultados o conscuncias de la guerra esta puede ser de una manera social, economica o politica pro siempre sera un desastre para nuestra manera de vivir; mintras la letra te dic el como la guerra deja gent persionas nfermas, de heridos, de muertos, te dice como nios afecta economica, moral y espiritualmente asi como de la depresion.

    ResponderEliminar
  22. noticia 1:

    esta noticia nos dice como el PIB incremento 3.3% durante el segundo trimestre de 2011 osa que en el primer trimestre la economía avanzó 4.6% haciendo subir l pib.
    tambien habla del PIB de las actividades primarias y como se registró una reducción de 3.7% durante el segundo semestre de 2011, en comparación con la misma fecha de 2010, como consecuencia de la baja en la agricultura, principalmente, haciendo tambien que las actividades secundarias tuvieran un crecimiento de 3.4% l en el trimestre de abril a junio las industrias manufactureras 4.8%; la construcción 3.4%; mientras que la minería disminuyó (-)2.3%
    Según cifras desestacionalizadas el PIB creció 1.11% durante el trimestre de abril a junio, respecto al trimestre anterior diciendonos el como si un sector empieza a subir los otros tambien suben y asi sucesiubamnt.

    ResponderEliminar
  23. NUEVO COMENTARIO DEL VIDEO
    yo pude observar en el video esenas muy feas muy extremas, pues son muy traumaticas; x q no te puedes imaginar q eso este pasando, no nadamas en tu pais si no en todo el mundo, las guerras provocadas x la falta de empleo, x las cosas q el gobierno hace, x el hambre son muy malas y mas para los niños q son los mas dañados, es feo ver q en realidad eso se esta apoderando del mundo x decirlo asi. Mucha jente cree q el gobierno hace cosas buenas x su pais pero no saben q en ocasiones el mismo gobierno provoca estas. Yo digo q esto va a seguir sucediendo hasta llegar a un cierto extremo ya q si relasionamos al PIB con el video el PIB siempre va a estar en constante mov. y nunca se va a estabilizar y esto va a ser q c/vez mas, alla menos empleos y asi se van a seguir provocando hambres, peleas, muertes y esto se engloba y se llega a una guerra q nunca va a terminar....

    ResponderEliminar
  24. ah se me olvidaba maestra QK es igual a q soy Zuñiga s m olvido ponerle mi nombre

    ResponderEliminar
  25. yo creo que el tema principa de a noticia o o mas important e que las actividades terciarias fueron mayores en 1.84%, las primarias en 1.46% y las secundarias en 0.93% y el como la economía nacional creció 5.3% respecto al periodo de 2009, con un aumento anual de 5.8%
    sgun a investigacionj del INEGI, esta noticia nos habla de entre otras cosas del avance de la agricultura, detalla el PIB de las actividades secundarias y como se incrementó 6.2% y como el crecimiento económico del país fue de 0.73% en el lapso julio-septiembre de 2010 comparado al trimestre previo osea nos dic que en estos sectores l crcimiernto economico va viento en popa.

    ResponderEliminar
  26. noticia 3:
    esta notia abarca un crecimiento y variacion de las tasas qu abarcan :las actividades primarias (que incluyen a la agricultura y ganadería) bajaron 6.2 por ciento anual en febrero, debido a la menor producción de cultivos como chile verde, frijol, tomate rojo, maíz en grano, sorgo en grano, avena forrajera, trigo en grano, alfalfa verde, sorgo forrajero, tomate verde y limón, básicamente.

    En contraste, indica que la producción de las actividades secundarias (minería; electricidad, agusuministro de gas por ductos al consumidorfinal; construcción, e industrias manufactureras) aumentó 5.2 por ciento anual.

    Este resultado, abundó el organismo, se derivó de alzas en los subsectores de equipo de transporte; generación, transmisión y suministro de energía eléctrica; edificación; construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada; industrias metálicas básicas, productos metálicos e industria alimentaria, entre otros.

    Respecto a las actividades terciarias, refiere que éstas se elevaron 4.8 por ciento anual en febrero pasado, deba las variaciones positivas registradas en el comercio; servicios inmobiliarios, autotransporte de carga, ''otras telecomunicaciones", compañías de fianzas, seguros y pensiones, y servicios educativos, principalmente. mostrandonos el como as variaciones mas furtes genran una baja aun mas grande

    ResponderEliminar
  27. analisis de las noticias:
    s podria decir que n estas noticias los incrmentos mas grandes se han podido presenciar principalmente en los sectores economicos principales del pais generando asi un incremnto a pib nacional mas ala d muchos de lo que s habian generado en tiempos anteriores.

    ResponderEliminar
  28. grafica 1:
    estoi de acuerdo con carlitos de que en esta grafica, nos representan el desequilibrio total que existe en cuanto al PIB, ya que no existe estabilidad ni equilibrio, provocando que el nivel se mueva drasticamente y la economia se altere y baje como en los distinpos semestres. mostrando n sta grafica qu a baja y ata tandrastica de la curva genera una crisis economica inestable, osea, no s podria definir en que momnto se nivelaria l estado del pais.

    ResponderEliminar
  29. grafica 2:
    enesta grafica se maneja una mustra diferente a la primera ia que maneja uso de internet y de lineas tefonicas ubicando0 a paises como: mexico, trinidad y tobago, cuba, miratos arabes, canada, estados unidos y japon dejando a mxico en un lugar muy alejado de estados unidos con cifras de 40 y 120 aprox. en internet y tlfonia.

    ResponderEliminar
  30. grafica 3:
    sta grafica tomo como muestra los propductos der mayor consumo tenindo como resutado en e primer lugar a los productos aimenticios, bebidas y tabaco sto nos mustra qu los productos como e tabaco y las bebidas se han hecho aun mas importantes que otros productos como textiles, prndas de vestir e industrias d cuero

    ResponderEliminar