jueves, 25 de agosto de 2011
grafica III
aqui nos muestra las actividades de los 3 sectores y el 5 q ocupan c/u de sus productos y si bien se puede distinguir las actividades del primer sector tienen menos % a comparacion de los otros; la industria textil, la de mader, etc. son las q nos generan empleo pero como su % es pequeño esto provoca q el PIB caiga cada vez q pase el tiempo y yo sigo con q si la produccion de las actividades del sector primario aumentaran el PIB x algun tiempo se mantendria...
grafica II
esta nos muestra los paises en donde lo habitantes cuentan con lines telefonicas e internet y como podemos observar mexico cuenta con digamos medios recursos de estos a comparacion con los otros esto quiere decir q mexico necesita asociarse en el sector terciario con mas empresas de lineas telefonica q ofrescan a los habitantes estos recursos accesibles para ellos, pero q tambien generen beneficios en el estado...
grafica I
aqui podemos observar como el PIB aumenta y disminuye dependiendo del transcurso del tiempo, y como a de es de esperarse esto hace q se genere perdida economica ya q en ocasiones como se puede observar aumenta demasiado y luego como dirian da el bajon. yo x eso diria q hay q generar q siempre en cada año el aumento del PIB sea bueno y favorable como ya dije aumentando la produccion del estado...
noticia III
nos vuelve a señalar q en otro periodo de tiempo determinado el PIB aumenta ya q las actividades secundaria y terciarias aumentan a favor, pero las primarias siguen en decadencia con el paso del tiempo. es x eso q hay q abrir mas nuestra produccion y asi nuestras exportaciones de nuestra ganaderia y agricultura q son unas de las mas importantes actividades del sector primario q generan empleos y asi el PIB subiria y no estaria subiendo y bajando con el transcurso del tiempo; se estabilizaria...
noticia II
nos vuelve a señalar el aumento del PIB en los 3 sectores ya q es favorable en algunas de las actividades de el sector secundario y terciario x q en el primario sigue algunas dificuldades q provocan la baja del % en este es x eso q yo digo q hay q aumentar nuestra produccion y asi nuestras exportaciones para q el PIB suba favorablemente y se generen mas empleos...
NOTICIA I
en la esta noticia nos explica el incremento que tubo el PIB de 3.3% en el primer trimestre y nos desgloza el crecimiento de la tasa en los 3 sectores y nos engloba tambien q el PIB sube un 1.11% a comparacion del año pasado. esto nos indica q el PIB con el trancurso del tiempo va bajando su aumento esto nos conlleva a tener menos empleos ya q en lo q fue el sector primario bajo su % de PIB, y este sector es el q genera mas trabajos yo diria q hay q aumentar nuestra produccion en nuestro sector para asi generar mas exportaciones y mas empleos.
SOBRE EL VIDEO
YO NOTE Q EN EL VIDEO NOS HABLA DE LA GUERRA, Q TODO LO Q HAC E EL GOBIERNO PROVOCA ESTA, AUNQUE MUCHAS PERSONAS NO LO QUIERAN ACEPTAR LOS POCOS EMPLEOS PROVOCAN UNA GRAN GUERRA Y COMO PUES PUES YA Q NO HAY RECURSOS PARA SOBRESALIR ESTO HACE Q SE GENEREN HAMBRES PELEAS Y MUCHAS MUERTES; X Q NO SE PRODUCE TANTO PIB EN EL ESTADO Y ESO HACE Q HALLA MAS DESEMPLEOS... BUENO ALMENOS ESO FUE LO Q YO ANALICE.
viernes, 19 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)